Numeritos con monedas
El primer paso se refiere al reconocimiento y discriminación de las monedas. Nosotros hemos comenzado con las monedas de céntimo antes de pasar a las monedas y billetes de euro. Lo hemos hecho con un sistema de cajitas donde agrupamos las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos. Cada caja contiene el equivalente a 1 euro: 100 monedas de 1 céntimo (por fin hemos encontrado utilidad a esas monedas que resultan más difíciles de encontrar en la cartera que una lentilla), 20 de 5 céntimos, 10 de 10 cts., 5 de 20 cts. y 2 de 50 cts. Junto a cada cajita, hemos colocado una moneda de 1€ para que comprenda que todas esas monedas contienen el valor equivalente a un euro. De esta forma, puede entender mejor que resulta poco práctico ir por la vida con la cartera llena de monedas de céntimo. Comprende la utilidad de las monedas y billetes de euro, como una forma más compacta de transportar dinero.
A pesar de lo rudimentario, este sistema de cajitas le está ayudando a mi hijo a comprender este complejo tema. Es muy visual y concreto: el valor de las monedas deja de ser una abstracción para convertirse en algo real y tangible.
![](https://cappaces.files.wordpress.com/2013/04/composicion-monedas.jpg?w=620&h=465)
El segundo paso consiste en asignar una función práctica al dinero. El niño debe entender que toda esa teoría tiene una función práctica, que el dinero sirve para obtener productos y servicios. Un recurso genial consiste en “jugar a las tiendas”, una actividad que, al menos a mi hijo, le entusiasma. Hemos montado un súper en el salón y nos alternamos el rol de cajero y cliente. Hemos elaborado también una lista en un tablón con el nombre y precio de los productos. Así que aprovechamos este juego simbólico para trabajar la lectoescritura, la numeración/suma/resta y las monedas en una misma actividad. Utilizamos una de esas cajas registradores de juguete que incorporan una calculadora. Es un tema muy complejo, así que nos tenemos que armar de paciencia y buscar recursos lúdicos para que no les provoque el rechazo que merece.
El último paso para dominar este tema debería ser decidir con qué monedas / billetes pagar y aprender a manejar el cambio. Me temo que con todo lo anterior tenemos suficiente por ahora y vamos a tener que dejar para más adelante este nivel. De momento, intentamos aprovechar ciertas situaciones para que vaya asimilando toda esa teoría. Intentamos que nos acompañe cuando vamos al súper y tratamos de explicarle en la caja la situación que se nos presenta: a veces pagamos con el número exacto de monedas/billetes que nos piden mientras que, en otras ocasiones, nos devuelven dinero porque hemos entregado un número mayor al del importe de la compra.